sábado, 13 de octubre de 2012

LAS ARAÑAS MAS VENENOSAS

ESTA ES LA LISTA DE LAS 10 ARAÑAS MAS VENENOSAS DEL PLANETA:


Puesto N° 10 : Atrax robustus




Atrax robustus es una araña migalomorfa de la familia Hexathelidae. Es una especie venenosa nativa del este de Australia. Se la conoce como araña (o inadecuadamente tarántula) de Sídney con tela en embudo (Sydney funnel-web spider). Antes se clasifica como miembro de la familia Dipluridae, aunque recientemente ha sido incluida entre las Hexathelidae. 
Los colmillos de los quelíceros poseen grandes sacos de veneno. El macho alcanza hasta 5 cm, la hembra 6 a 7 cm. Su color es azul-negro o marrón brillante con pelos aterciopelados en el opistosoma (abdomen). Tienen patas brillantes, sólidos, una fila de dientes a lo largo del surco del colmillo y otra fila en sus garras. El macho es pequeño, más delgado, y tiene las patas más largas. 















Puesto N° 9 : Theraphosa blondi 









La tarántula gigante, tarántula Goliat o tarántula pajarera (Teraphosa blondii) es una especie de araña migalomorfa de la familia Theraphosidae. 



Es la araña de mayor tamaño, ya que puede alcanzar 28 ó 30 cm. entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de gramos. Se distribuyen por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica (Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela), donde excavan túneles en hábitats pantanosos. Algunos pueblos cazadores, como los yanomami, las utilizan como , lo mismo que a otras grandes arañas migalomorfas. 


Las hembras tardan unos tres años en madurar y pueden vivir hasta catorce. Como otros miembros de la familia y de familias próximas tienen el cuerpo peludo, y esos pelos, que son irritantes, actúan como defensa. Son agresivas y emiten un ruido silbante (estridulación) cuando se aproxima un enemigo potencial. Su veneno, como el de otras tarántulas americanas, es poco potente. Se alimentan de diversos animales, incluidos pequeños vertebrados como lagartos y ratones. 

Estas tarántulas ponen un promedio de 200 huevos, de los cuales eclosionan unos 100 o 150. 

Su veneno no es ni mucho menos mortal, como se cree popularmente; sus quelíceros producen una profunda herida y el dolor puede durar unas 48 horas como mucho. Otra forma de defensa consiste en lanzar unos pelos urticantes (irritantes) que poseen en su abdomen, que al ser humano no le causan mayor problema. 

Curiosamente, en Venezuela se les llama "arañas peludas" o "arañas monas" debido a sus pelos y al color parecido al de los simios sudamericanos. 

  








Puesto N° 8 : Latrodectus hasselti






Latrodectus hasselti o espalda roja, es una araña araneomorfa venenosa. Se encuentra en Australia. 
La hembra alcanza los 10 mm, el macho mide unos 3-4 mm. Normalmente se alimentan insectos, pero también animales como lagartos pequeños. El cuerpo de las hembras es de color negro con una banda roja en el abdomen. 
Entre los Latrodectus hasselti ocurre canibalismo sexual,1.65% de los machos resultan heridos durante el coito, mientras que 12,5% mueren después del coito.











Puesto N° 7 : Ozyptila praticola 





Las arañas cangrejo no construyen redes para atrapar presas, pero son cazadoras activas muy similares a las saltadoras. Al igual que estos crustáceos, se mueven hacia los lados y de reversa con más facilidad que hacia adelante. 





Puesto N° 6 : Solifugae



Los solífugos (Solifugae) o solpúgidos (Solpugides), también llamados arañas camello, son un orden de arácnidos carnívoros, relativamente grandes, presentes en todos los países tropicales. Recuerdan a las arañas (orden Araneae), con las que no guardan una relación directa, y de las que se diferencian por sus enormes quelíceros en forma de pinza y su cuerpo segmentado. Se conocen unas 1.100 especies. 
El tamaño total del adulto varía entre 1,5 y 7 cm, según las especies. La longevidad es limitada, un año, probablemente como consecuencia de una elevada tasa metabólica, necesaria para su comportamiento «frenético». El crecimiento se produce a través de nueve instares (etapas entre mudas). 

Todo el cuerpo, también los apéndices, está cubierto de pelos (sedas) largos, rígidos y erectos, de función sensorial. Los más largos se insertan sobre los pedipalpos, y les sirven para tantear y «probar» el ambiente. 

De acuerdo con el modelo más común en los arácnidos, el cuerpo está dividido en dos regiones, un prosoma (o cefalotórax), y un opistosoma (abdomen). En el prosoma se articulan los apéndices, entre los que destacan los grandes quelíceros; el opistosoma, a diferencias de las arañas, está segmentado y carece de hileras. Pero no debe olvidarse que a pesar de su aspecto similar al de las arañas esta criatura no es una araña, ya que no posee ciertas características de ellas como la capacidad de tejer tela de araña o colmillos venenosos. 











Puesto N° 5 :Latrodectus mactans 





La viuda negra americana (Latrodectus mactans) es una araña araneomorfa, la más grande de la familia Theridiidae. También se la conoce como araña del lino o cuyucha (en Argentina), araña del trigo o araña de poto colorado (en Chile), araña capulina (en México) y araña cazanpulga (en El Salvador). 

La hembra mide hasta 35 mm con las patas extendidas, es de color negro carbón brillantesco y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa 30 veces menos. Las patas son grandes y cada empalme es marrón anaranjado en el medio y negro en los extremos. En los lados del abdomen hay cuatro pares de rayas rojas y blancas. La combinación de colores rojos y negros se interpreta como una coloración de advertencia (aposematismo). 

Las crías jóvenes son anaranjadas, marrones y blancas; adquieren su color negro con la edad, o con cada muda. 











Puesto N° 4 : Loxosceles reclusa





La distribución geográfica de la especie de L. reclusa es amplia en los Estados Unidos, compartiendo su distribución con el Norte de México. 

Es algo menor que su prima sudamericana la araña de los rincones (Loxosceles laeta). El mayor número de casos se deben al macho más que a la hembra (que es mucho mayor) y la mordedura venenosa causa gran dolor e irritación pero no es tan protelítica como la Loxosceles laeta. 

Loxosceles reclusa habita entre piedras, cúmulos de maderas o leña y su aspecto es más bien pequeño, de color café muy claro, es muy temida por la sintomatología dolorosa que genera. 












Puesto N ° 3 : Argiope Aetherea 





Argiope es un género de arañas araneomorfas de la familia Araneidae que incluye arañas grandes y espectaculares que presentan un gran dimorfismo sexual, siendo las hembras (aproximadamente 2,5 cm) alrededor de 3 veces mayores que los machos (aproximadamente 8 mm). Estas especies tienen un abdomen notablemente colorido y están distribuidas por todo el mundo; en países con climas templados tienen una o más especies con apariencia similar. 
La línea ocular posterior está fuertemente procurvada; los ojos laterales anteriores son de menor tamaño que los laterales posteriores. El nombre de Argiope ("ojos brillantes"
deriva del griego, haciendo referencia al tapetum lucidum que poseen todos sus ojos. Los quelíceros son pequeños en proporción al tamaño del cuerpo y el cóndilo basal está poco desarrollado. La longitud del metatarso y el tarso es mayor que la longitud de la patela y la tibia 












Puesto N° 2 : Nephila Clavata 





Nephila es un género de arañas araneomorfas de la familia Nephilidae, conocidas como arañas de seda de oro debido al color de la seda que producen. Los hilos de rosca de su telaraña brillan como el oro a la luz del sol. El macho es cerca de 1/5 del tamaño de la araña femenina. Las arañas de seda de oro exhiben comportamiento muy interesante. Con frecuencia, la hembra reconstruye la mitad de su tela cada mañana. Teje los elementos radiales, después se tejen los elementos circulares. Cuando ha terminado de tejer, vuelve y completa los boquetes. Además, las arañas jóvenes muestran un movimiento vibratorio cuando son acechadas por un depredador. 

A pesar de su tamaño y de lo que la mayoría de la gente cree, estas arañas no son peligrosas para el ser humano. Su veneno es inofensivo, salvo para personas con alergia. Además no es agresiva, esto significa que no usará sus colmillos para la defensa sino para inyectar el veneno a sus presas. 

Nephila clavipes sudamericana 
La especie Nephila maculata se encuentra en la mayoría de los países del mundo, posee la telaraña conocida más resistente, tanto que en Indonesia se utiliza en la elaboración de prendas de vestir. Además contiene propiedades coagulantes que ayudan a la curación de heridas. 











Puesto N° 1 : Araña Errante (Phoneutria)




Phoneutria es un género de arácnidos de la familia Ctenidae, llamados arañas errantes brasileras o arañas del banano. Son arañas agresivas y muy venenosas, que habitan el trópico de América del Sur y Central. 
El género Phoneutria contiene ocho especies. Estas arañas pueden tener una envergadura de 13–15 cm. La longitud de su cuerpo oscila entre 17 y 48 mm.1 El género se distingue se parientes por la presencia de escópulas densas sobre el pedipalpo en ambos sexos.1 Phoneutria es fácil de confundir con el género Cupiennius, en las cuales algunas especies también tienen pelos rojos sobre el quelícero. 

El nombre arañas errantes se debe a que vaga por el piso de la jungla en la noche, en lugar de residir en una guarida o mantener una red. Durante el día se ocultan en un montículo de termitas, bajo tronco caídos y rocas, y en plantas de banano y bromelíaceas. P. nigriventer se conoce por ocultarse en lugares obscuros y húmedos en o cerca a las viviendas humanas. 

P. nigriventer se aparea durante la temporada seca desde abril a junio, lo cual permite observar con frecuencia la especie durante esta época.1 

Tiene un despliegue defensivo distintivo en el cual coloca el cuerpo hasta una posición erecta, las dos patas anteriores son levantados (revelando el notorio patrón de rayas negras de su vientre), mientras que el animal se balancea de lado a lado.1 
 

                  



      AQUI TIENES UN VIDEO DE LA ARAÑA LOXOSCELES RECLUSA:        





                                                    

1 comentario: